Ir al contenido principal

Cómo Aumentar Nuestra Esperanza de Vida

Cómo Aumentar Nuestra Esperanza de Vida

 por Alexis Ríos






Ciertamente, la Organización Mundial de la Salud (OMSS)informa que la esperanza de vida difiere en función del lugar de nacimiento y de los sitios en los que la persona crezca. Así, los países con mayor índice de desarrollo presentan una expectativa de vida más elevada que los países subdesarrollados. 

La brecha que separa a países desarrollados de los subdesarrollados es cada vez más profunda,repercutiendo de manera directa en la calidad de vida. Por lo tanto, el planteamiento y mejora de las políticas públicas a escala mundial sería una de las mejores maneras de revertir la situación y prolongar la esperanza de vida de los países en vías de desarrollo.

A continuación se muestra una tabla comparativa de los países con mayor y menor esperanza de vida

 

Países con mayor esperanza de vida
Países con  menor esperanza de vida
Hong Kong: 84 años
Malí: 55 años
Japón: 83 años
Guinea-Bissau: 54 años
Islandia: 83 años
Burundi: 54 años
Suiza: 83 años
Guinea Ecuatorial: 53 años
España: 82 años
Nigeria: 52 años
Liechtenstein: 82 años
Angola: 52 años
Singapur: 82 años
Chad: 51 años
Italia: 82 años
Costa de Marfil: 51 años
Australia: 82 años
Mozambique: 50 años
Israel: 82 años
República Centroafricana: 50 años

Siete simples cosas para aumentar nuestra esperanza de vida
¿Sabías que hay formas sencillas de aumentar tu esperanza de vida? Nosotros te contamos algunas que están científicamente comprobadas. 


1. Dejar de fumar

Los fumadores saben que sus posibilidades de padecer cáncer o problemas cardíacos son más altos, pero por cada cigarrillo consumido su expectativa de vida disminuye considerablemente.



2. No deprimirse por envejecer
Todos nos sentimos mal con la primera cana o arruga, pero deprimirse y ver con negatividad los efectos del envejecer te harán vivir menos. Las personas que son optimistas y no ven la llega a la edad media o tercera edad como algo malo, viven 7 años más con respecto a los que enfrentan negatividad y pesimismo al envejecer.


3. Buscar una pareja
El estar siempre solos sin encontrar el amor, no solo puede resultar deprimente, sino que es malo para tu salud. Las personas casadas o que tienen relaciones largas, viven hasta 10 años más que quienes se mantienen solteros y solos durante su vida.


4. Dormir lo suficiente
Si eres de los que dice que puede funcionar perfectamente con solo 5 horas de sueño, no solo le haces un mal favor a tu cuerpo, sino que también vivirás menos. Quienes duermen menos de 7 horas diarias, vivirán menos que quienes descansan lo suficiente.




5. Tener una vida social intensa

Tener amigos no solo es agradable y te ayuda a sentirte acompañado, sino que también afecta tu expectativa de vida. El no tener una vida social activa o carecer de amigos, es equivalente a fumar 15 cigarrillos diarios con respecto a la posible longevidad de una persona.



6. Mantener una buena vida sexual


Quienes no tienen sexo con frecuencia o mantienen relaciones sexuales que no les dejan satisfechos, viven menos que sus pares. Aquellas personas tienen orgasmos con frecuencia, disminuyen en un 50% las posibilidades de tener una expectativa de vida corta.




7. Ejercitar

No es necesario que corras maratones ni seas futbolista profesional. Quienes se ejercitan de forma regular, no importa que no sea de forma intensiva, tienen una vida más larga que los sedentarios. Las personas que no realizan ejercicio, viven 9 años menos que quienes son activos. No es necesario correr, puede bastar caminar, bailar o alguna actividad que te guste.





Fuentes


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Esperanza De Vida En Países Desarrollados

La Esperanza De Vida En Países Desarrollados  por Elvis Emilio Fragoso Hernández. La expectativa de vida seguirá creciendo en los países desarrollados hasta superar los 90 años en 2030 en Corea del Sur , el Estado donde se prevé una mayor longevidad, según un estudio publicado hoy por " The Lancet ". La revista británica recoge una investigación elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Imperial College London , la universidad inglesa de Northumbria y la universidad de Washington en Estados Unidos , que utilizó 21 modelos estadísticos para analizar las perspectivas de 35 países. De los territorios examinados, ubicados en Asia , América , Europa y Oceanía , Corea del Sur es el que experimenta mayores avances en 2030 , con una expectativa de vida prevista de 90,8 años para las mujeres y 84,1 años en el caso de los hombres. Le siguen, en el caso de las mujeres, Francia , donde se espera que vivan 88,6 años en 2030, y Japón , hasta 88,4 año...

Tipos de Medicina

Tipos de Medicina  por Diana Helea Castro. Para conocer qué es la Medicina , puedes visitar nuestra entrada sobre ella. Medicina convencional.  También llamada científica o alopática, es la medicina basada en la ciencia y sus avances científicos y tecnológicos, es sistema por el cual profesionales de la atención de la salud tratan los síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía. También se llama biomedicina, medicina convencional, medicina corriente, medicina occidental, y medicina ortodoxa, es decir el medico de toda la vida. Medicina tradicional.  Prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades. Medicina complementaria.  Tratamiento...

La Esperanza De Vida A Través De Los Años

La Esperanza De Vida A Través De Los Años  por José Manuel Arceo González. La longevidad media de los primeros humanos no superaba los  30 años de edad, desde el australopitecos que habitó África hace más de 4,4 millones de años hasta la del Homo sapiens europeo de hace 50.000 ó 10.000 años no ha  variado significativamente, es más la esperanza de vida hasta los últimos 150 años no superaba los 35 años de edad. Esta cifra ha sido también observada en el Imperio Romano, si bien había personas que superaban con creces la media de la población, de hecho  se sabe que en la época de Vespasiano se hablaba de personas centenarias e incluso alguno de los cuales tenían más de 130 años de edad. Más de 1.000 años después, en la Edad Media, no se observaron  incrementos significativos en  la esperanza de vida, así los hombres vivían de promedio 44 años y las mujeres 33,7 años. Hubo que esperar al  siglo XX  para  que se pr...