Ir al contenido principal

¿Qué es la Medicina?

¿Qué es la Medicina?

  por Sheila Rocío Estrada Gómez.

La medicina es la ciencia de la sanación o práctica del diagnostico, tratamiento y prevención de alguna enfermedad, infección o dolencia.  A la medicina también se le relaciona con el medicamento o remedio.


Origen
La medicina tiene su origen en el latín medicina como profesión, que a su vez se deriva de la voz latina medicus, que significa médico. La medicina es también referida como una “Ciencia de salud”.
Desde la antigüedad, el propósito de la medicina ha sido siempre el curar las enfermedades y, en ciertos casos, el prevenirla. La profesión médica ha adoptado, en cada época histórica determinada, rasgos que han expresado, la actitud que ha asumido la sociedad hacia el hombre y su cuerpo y la valoración que ha hecho de su salud y de la enfermedad.

Objetivo
 La medicina es una ciencia cuyo objetivo es el estudio de los seres vivos, para tratar su salud, y además para investigar sobre las afecciones que existen en el mundo, aplicar una cura y tratar de prevenir las enfermedades. También se puede hacer una referencia a la medicina natural, tal como se dijo en el apartado anterior, debido a su efectividad con las diferentes enfermedades que puede llegar a padecer el ser humano. 
La medicina está incluida dentro de la amplia lista de lo que son las ciencias de la salud y, de hecho, es fundamental debido a lo genérica que esta puede llegar a ser. Esta ciencia se conforma por varias ramas que se irán desarrollando a lo largo de este contenido y cada una de ellas hace que el objetivo y principal propósito de la medicina se cumpla a cabalidad.
La historia y los fines de esta ciencia marcan un antes y un después en el mundo y a continuación se explicara con amplitud.


Ramas de la medicina
A continuación te mencionáremos algunas de las ramas de la medicina:

Angiología, cirugía, dermatología, estomatología, etiología, foniatría, gastroenterología, geriatría y gerontología, ginecología, hematología, hepatología, higiene, imagenologia, medicina interna, medicina laboral o de trabajo, medicina legal, neurología, obstetricia, oncología, otorinolaringología, pediatría, proctología, psiquiatría,  radiología, toxicología, terapéutica, urología, venereología.


Fuentes 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Esperanza De Vida En Países Desarrollados

La Esperanza De Vida En Países Desarrollados  por Elvis Emilio Fragoso Hernández. La expectativa de vida seguirá creciendo en los países desarrollados hasta superar los 90 años en 2030 en Corea del Sur , el Estado donde se prevé una mayor longevidad, según un estudio publicado hoy por " The Lancet ". La revista británica recoge una investigación elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Imperial College London , la universidad inglesa de Northumbria y la universidad de Washington en Estados Unidos , que utilizó 21 modelos estadísticos para analizar las perspectivas de 35 países. De los territorios examinados, ubicados en Asia , América , Europa y Oceanía , Corea del Sur es el que experimenta mayores avances en 2030 , con una expectativa de vida prevista de 90,8 años para las mujeres y 84,1 años en el caso de los hombres. Le siguen, en el caso de las mujeres, Francia , donde se espera que vivan 88,6 años en 2030, y Japón , hasta 88,4 año...

Tipos de Medicina

Tipos de Medicina  por Diana Helea Castro. Para conocer qué es la Medicina , puedes visitar nuestra entrada sobre ella. Medicina convencional.  También llamada científica o alopática, es la medicina basada en la ciencia y sus avances científicos y tecnológicos, es sistema por el cual profesionales de la atención de la salud tratan los síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía. También se llama biomedicina, medicina convencional, medicina corriente, medicina occidental, y medicina ortodoxa, es decir el medico de toda la vida. Medicina tradicional.  Prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades. Medicina complementaria.  Tratamiento...

La Esperanza De Vida A Través De Los Años

La Esperanza De Vida A Través De Los Años  por José Manuel Arceo González. La longevidad media de los primeros humanos no superaba los  30 años de edad, desde el australopitecos que habitó África hace más de 4,4 millones de años hasta la del Homo sapiens europeo de hace 50.000 ó 10.000 años no ha  variado significativamente, es más la esperanza de vida hasta los últimos 150 años no superaba los 35 años de edad. Esta cifra ha sido también observada en el Imperio Romano, si bien había personas que superaban con creces la media de la población, de hecho  se sabe que en la época de Vespasiano se hablaba de personas centenarias e incluso alguno de los cuales tenían más de 130 años de edad. Más de 1.000 años después, en la Edad Media, no se observaron  incrementos significativos en  la esperanza de vida, así los hombres vivían de promedio 44 años y las mujeres 33,7 años. Hubo que esperar al  siglo XX  para  que se pr...