La Esperanza De Vida A Través De Los Años
por José Manuel Arceo González.
La longevidad media de los primeros humanos no superaba los 30
años de edad, desde el australopitecos que habitó África hace más de 4,4
millones de años hasta la del Homo sapiens europeo de hace 50.000 ó 10.000 años
no ha variado significativamente, es más la esperanza de vida hasta los
últimos 150 años no superaba los 35 años de edad.

Esta cifra ha sido
también observada en el Imperio Romano, si bien había personas que
superaban con creces la media de la población, de hecho se sabe que en la
época de Vespasiano se hablaba de personas centenarias e incluso alguno de los
cuales tenían más de 130 años de edad. Más de 1.000 años después, en la Edad
Media, no se observaron incrementos significativos en la esperanza
de vida, así los hombres vivían de promedio 44 años y las mujeres 33,7 años.
Hubo que esperar al
siglo XX para que se produjeran incrementos continuos de la
esperanza de vida al nacer, las causas de dicho incremento son variadas, pero fundamentalmente
se deben a las mejoras en la salubridad e higiene, las vacunas y los
antibióticos.

Los registros de longevidad
en el año 2012 de esperanza de vida al nacer, vuelven a situar a Japón en
el primer lugar de los países más longevos del mundo y así una niña nacida hoy
en este país alcanzará los 86,41 años de edad. En el caso de los hombres
japoneses su esperanza de vida al nacer ha alcanzado 79,94 años de edad,
ocupando el quinto lugar en el puesto de países más longevos, ranking
encabezado en este caso por Islandia con 80,8 años seguido de Hong Kong, Suiza
e Israel.
Fuentes
- Rodríguez José Miguel (Mayo 13, 2015). ¿Cómo ha evolucionado la esperanza de vida a lo largo de la historia? teinteresa.es (Recuperado de http://www.teinteresa.es/microsite/Pregunta_al_medico/biometria/evolucionado-esperanza-vida-largo-historia_0_1137486338.html)
Comentarios
Publicar un comentario